Quienes somos
Acuerdo Ministerial 02684
El Centro Nacional de Epilepsia está organizado en cuatro áreas clave:
- ADMINISTRATIVA
- CLÍNICA
- EDUCATIVA
- SERVICIO SOCIAL
Área Clínica: Cada desafío médico y técnico es abordado por un equipo multidisciplinario especializado, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno familiar.
Área Educativa: Sin educación, no hay capacitación, y sin esta, los esfuerzos de reeducación neuronal, psicológica, psiquiátrica, conductual y cognitiva serían infructuosos. La formación continua es esencial para mejorar los resultados terapéuticos.
Numerosas personas e instituciones comprometidas con esta causa colaboran mediante donaciones y apoyo individual, lo que permite que el Centro Nacional de Epilepsia continúe su labor en beneficio de la comunidad.
El Centro, junto con la Asociación de Padres de Niños con Epilepsia, conforma el capítulo de Ecuador del International Bureau for Epilepsy, la organización internacional más importante dedicada al estudio y tratamiento de la epilepsia.
Estos esfuerzos colectivos no solo buscan brindar tratamiento para la epilepsia, sino también mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Para ello, se han implementado múltiples estrategias que fomentan el conocimiento científico de esta patología y crean mayor conciencia social sobre la condición de las personas con epilepsia. Entre estas iniciativas se encuentran la «Escuela para Padres de Niños con Epilepsia», simposios, conferencias y materiales educativos.