CNE Quienes somos

Quienes somos

Somos una institución privada sin fines de lucro que se ha consolidado como un referente nacional e internacional en el cuidado de pacientes, así como en el desarrollo de proyectos de investigación, prevención y difusión de conocimientos.

Reseña Histórica

El Centro Nacional de Epilepsia (CNE) fue fundado en 1989 (Acuerdo Ministerial 00192) gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación de Padres de Niños con Epilepsia del Hospital Eugenio Espejo (APNE) y el liderazgo del Dr. Galo Pesántez Cuesta, quien trabajaba en la Unidad de Neuropediatría del mismo hospital. La creación del centro respondió a la necesidad de establecer un espacio especializado en el diagnóstico, tratamiento y atención integral de pacientes con epilepsia, que abarcara todas sus necesidades (Acuerdo Ministerial 02684).

La APNE, formada en 1987, fue el motor principal de esta iniciativa. Padres de niños con epilepsia, junto con el Dr. Pesántez y un grupo de profesionales de distintas áreas, buscaron apoyo tanto a nivel nacional como internacional para hacer realidad este proyecto. El centro contó con el respaldo del Consejo Provincial de Pichincha, la Ilustre Municipalidad del Cantón Quito, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, miembros del posgrado de Pediatría de la Universidad Central del Ecuador y diversas instituciones internacionales.

Este esfuerzo colectivo permitió no solo la puesta en marcha de actividades orientadas al cuidado integral de los pacientes y al apoyo de sus familias, sino también el reconocimiento internacional del CNE como un referente en el manejo de la epilepsia, consolidando su misión de mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta condición.

Misión

Brindar atención integral y de calidad en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la epilepsia y los trastornos del neurodesarrollo, promoviendo la investigación, la educación y el bienestar de nuestros pacientes y sus familias.

Ser un centro de excelencia y referencia nacional e internacional en el cuidado de la epilepsia y los trastornos del neurodesarrollo, destacando por nuestra innovación, humanismo y compromiso con la ciencia.

Visión

Representación Internacional

Somos la Delegación Ecuador de las principales organizaciones internacionales dedicadas a la prevención, intervención y tratamiento de la epilepsia y los trastornos del neurodesarrollo. Este reconocimiento nos destaca como representantes de estándares globales de excelencia, facilitando la implementación de estrategias avanzadas y el fortalecimiento de alianzas que mejoran la atención y el bienestar de nuestros pacientes y sus familias.

Miembros fundadores

  • Dr. Galo Pesántez Cuesta
  • Dra. Mónica Ríos
  • Dr. Fausto Ríos Llerena
  • Dr. Marcelo Barona Vintimilla
  • Dra. Pilar Sotomayor Larrea
  • Dr. Augusto Burneo Jaramillo
  • Dra. Miriam Lascano
  • Dr. Luis Batallas Velasco
  • Dr. Fernando Bossano Rivadeneira
  • Dr. Gavino Vásquez
  • Dr. Gustavo Valarezo Pineda
  • Sr. Luis Montalvo
  • Sra. Fanny Zurita Maya
  • Sra. Aydee Calderón
  • Sra. Patricia Cervantes

Miembros Honorarios que han recibio la presea "Golden Spike"

La presea «Golden Spike» reconoce a miembros honorarios por su generoso aporte moral, científico y profesional al tratamiento de pacientes con epilepsia y la formación de profesionales. Este galardón simboliza nuestra gratitud por su legado, que ha transformado la atención clínica y académica, consolidando la excelencia de nuestra institución.

  • Prof. Dr. Bernardo Dalla Bernardina
  • Dra. María del Carmen Díaz Obregón
  • Prof. Dr. Jaime Campos Castello
  • Sra. Ann Little
  • Prof. Dr. Paolo Curatolo
  • Prof. Gerard Hermant
  • Dr. Fernando Bossano Rivadeneira
  • Prof. Dr. N Paul Rosman
  • Dra. Lilia Núñez Orozco

Nuestros médicos

«En el Centro Nacional de Epilepsia, creemos en la importancia de una atención personalizada. Nuestro equipo médico se dedica a conocer a cada paciente de manera individual y a desarrollar un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades específicas. Gracias a su experiencia y empatía, nuestros médicos te brindarán el apoyo y la orientación que necesitas para vivir una vida plena.»

Prof. Dr. Galo Pesantez Cuesta

Neurólogo – Neuropediatra- Epileptólogo

Prof. Dra. Mónica Ríos Rodríguez

Neuropsicomotricidad

Prof. Dra. Gabriela Pesántez Ríos

Neurología Infantil – Neurocientífica

Dra. Ximena Pesántez Ríos

MSc. Autismo – Diplomado en Neurofisiología

Entidades asociadas, convenios y colaboradores nacionales e internacionales

  • Centro de Neurología Infantil
  • Escuela de Neuropsicomotricidad
  • Asociación de Padres de Niños con Epilepsia
  • Asociación Ecuatoriana de Neuroinmunoendocrinología
  • Asociación Ecuatoriana de Psicomotricidad
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Universidad Central del Ecuador
  • Ministerio de Salud
  • Ministerio de Educación
  • International Bureau for Epilepsy
  • Comisión de Energía Atómica
  • Fuerza Aérea Ecuatoriana
  • Catedra de Neuropsichiatria Infantile de la Universidad de Verona Italia
  • Universidad Tor Vergata de Roma
  • Universidad Ítalo Brasilera de Sao Paulo
  • Universidad San Carlos de Guatemala
  • Instituto Superior de Psicomotricidad de Paris
  • Tufts University of Boston
  • Neuropediatrics Service del Miami Childrens Hospital
  • Centro integral del niño y la familia de Quito
  • Patronato Municipal de Latacunga
  • Patronato del Consejo Provincial de Pichincha
  • Asociación Benefactora de Enfermos Incurables
  • Fundación de asistencia educativa social aerea FAESA
  • Instituto de Educación Especial del Puyo
  • Consejo Nacional de Discapacidades
  • Instituto de Reeducación Psicomotriz IRAPSIR de México
  • Centro Italiano de Investigación y Estudio de Psicología y Psicomotricidad – CISERP
  • Instituto de Neurociencias de Cuba
  • Instituto de formación en Psicomotricidad de Sao Paulo Brasil
  • Asociación Española de ayuda al epiléptico
  • Secretaria de Pueblos y Nacionalidades

El Centro Nacional de Epilepsia y la Asociación de Padres de Niños con Epilepsia, constituyen el Capítulo Ecuador del International Bureau for Epilepsy (IBE), la máxima autoridad internacional en epilepsia.